Una breve historia de casi todo se trata de una obra densa y voluminosa, lo que dan fe sus más de quinientas páginas. Aborda ampliamente, aunque sin perder el carácter generalista, las diversas ramas de las ciencias experimentales. Se inicia con los orígenes del Universo y del Sistema Solar. Después pasa a centrarse en el planeta Tierra. Ahí desarrolla el tema de las distintas medidas y mediciones del globo terráqueo. Prosigue con nociones de geología y sobre la composición de la Tierra. Esto le da pie al autor para adentrarse en el terreno de la química y presentar la tabla periódica.
De los elementos químicos pasa a los átomos y a diferentes aspectos sobre física. A continuación, de lo inerte da un salto hacia lo vivo, como si una vez presentado el marco y el contexto llegase el momento de habitarlo. El quinto bloque se dedica a la vida. Desde el experimento de Stanley y Urey para averiguar su origen, hasta la evolución por selección natural propuesta por Darwin. Entre medias se cuelan asuntos como la clasificación de los seres vivos, desde los iniciales reinos hasta los actuales dominios. En el tema de nomenclatura no falta la alusión obligatoria al sistema binomial de Lineo.
En el tema de evolución también encontramos referencia al yacimiento de Burgess Shale y a la interpretación ofrecida por Gould. Según esta la presencia de los seres vivos a lo largo de la historia geológica habría tenido una gran diversidad inicial y habría pasado una «diezmación» que daría como resultado la mermada diversidad actual. Todo esto se desarrolla en el libro La vida maravillosa y cuya reseña se puede leer aquí. El sexto y último bloque aborda el origen del ser humano mediante el seguimiento y descripción del linaje fósil de los homínidos.
El libro es una obra meritoria para un solo autor al tratar ramas del saber tan dispares, aunque sean dentro del conjunto de las ciencias experimentales. A pesar del aluvión de información y de datos, no nos encontramos ante un libro de texto. Se puede notar un claro hilo narrativo y una cohesión entre los contenidos. En ocasiones incluso se cuelan breves fragmentos de diálogo. La obra está dirigida al público adulto. En la parte final hallamos las notas numeradas que aparecen salpicadas en el texto, así como la extensa bibliografía citada. El índice analítico es de gran ayuda para encontrar temas de nuestro interés buscando por la palabra clave.
Ficha técnica
Título: Una breve historia de casi todo
Autor: Bill Bryson
Editorial: RBA
Año: 2003
Páginas: 511
ISBN: 84-7871-175-9
Crédito imagen: www.amazon.es

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.