No. Hasta la fecha no se ha descubierto ningún animal capaz de aprovechar de forma autosuficiente la energía del sol, como rezan muchos titulares en Internet. Pero sí que pueden aprovecharse de las algas para obtener ese beneficio. En cualquier caso estaríamos hablando de dos especies diferentes, con material genético diferente. Un ejemplo de esto es la salamandra moteada de norteamérica, Ambystoma maculatum, un anfibio que presenta una relación simbiótica con Oophila ambystomatis. Esta relación comienza cuando el alga ingresa a los huevos proporcionándoles oxígeno a cambio de nitrógeno. El…
Leer másEtiqueta: moluscos
El bivalvo parásito Rocellaria dubia (Pennant, 1777)
Conocido anteriormente como Gastrochaena dubia, es un molusco bivalvo con distribución europea que se caracteriza por parasitar gasterópodos y otros bivalvos. CLASIFICACIÓN Nombre vulgar: gewone steenboorder (Holandés); Barrenador de piedra ordinaria (traducción en castellano) Sin. Gastrochaena dubia (Pennant, 1777) Filo, Mollusca Clase, Bivalvia Orden, Myoida Familia, Gastrochaenidae Genero, Gastrochaena PRINCIPALES CARACTERES DIAGNÓSTICOS DE LA ESPECIE Rocellaria dubia presenta una concha pequeña, alargada y lisa. Decorada con un gran número de líneas finas y concéntricas. Sus medidas son: 2,5 cm en longitud, 1 cm de anchura y 0,8 cm de grosor.…
Leer más¿Puede un caracol vivir sin su concha?
No puede. El caracol podrá reparar la concha si no ha sufrido heridas importantes, pero la necesita para sobrevivir porque funciona a modo de exoesqueleto protegiendo los órganos internos; entre los que se encuentran el pulmón y el corazón. Además, es una barrera que aísla al molusco de las variaciones climáticas y su dureza y color críptico le otorgan protección contra depredadores. Para reparar un daño en la concha las células epiteliales del manto segregan una matriz de glucoproteína que después se vuelve menos soluble, más densa y calcificable. Otras…
Leer más