NO MIRES ARRIBA, Adam McKay (2021)

A finales de 2021 llegó a Netflix la película «Don’t look up», esperada no tanto por su argumento como por su espectacular reparto. Con la vitrina llena de premios Óscar, el nivel de exigencia partía de un punto bastante alto para cubrir las expectativas. La plataforma la clasifica dentro de la ciencia ficción y se considera una comedia sobre una catástrofe, pero no tiene ni el dinamismo de la comedia ni la congoja de la tragedia. Es puro sarcasmo. La doctoranda en astronomía Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence) se coloca los…

Leer más

¿Cómo podremos respirar en la Luna?

La Luna no tiene atmósfera ni gravedad suficiente para contener una combinación de gases apropiada para la respiración humana. Si te quitases el casco en la Luna el aire escaparía de tus pulmones al instante, causando dolor, asfixia y finalmente la muerte en escasos minutos, entre otras complicaciones fisiológicas. Sin embargo, la Luna sí tiene oxígeno. Está presente en el agua y en el suelo hasta el punto de representar el 43% de su corteza. En internet hay titulares que afirman que la Luna contiene oxígeno suficiente para abastecer a…

Leer más

EL MUNDO DEL FUTURO, Mark Elijah Rosenberg (2017)

«El mundo del futuro» es una serie documental dirigida por el estadounidense Mark Elijah Rosenberg para National Geographic y que puede disfrutarse en cualquier momento en Disney +. Lo forman un total de 6 episodios con una duración media de 47 minutos y está basada en el libro Year Million: Science at the Far Edge of Knowledge de Damien Broderick (2008). Como su título original indica, «Year million» nos sitúa en un mundo hipotético de dentro de un millón de años —quizás menos, quizás más—, en el que la tecnología…

Leer más

LA GENERACIÓN DE MARTE, Michael Barnett (2017)

La misión Mars 2020 de la NASA ha conseguido que avivemos nuestra ilusión por pisar algún día el planeta rojo tras la llegada del rover Perseverance a la superficie de Marte. Pero este planeta ya estaba en la mente de científicos, ingenieros y soñadores desde hace décadas, y así lo cuentan en este documental de 97 minutos disponible en Netflix. Los protagonistas del título son un conjunto de adolescentes que realizan una estadía en el campamento espacial de la NASA dentro de un programa que lleva el mismo nombre. A…

Leer más

El colapso del radiotelescopio de Arecibo

Construido entre el verano de 1960 a noviembre de 1963, con una doble funcion, por un lado la radioastronomia, por otro lado (por ello habia recibido fondos de la agencia ARPA que en 1972 se cambiara el nombre a DARPA) estudiar la capa F de ionosfera, con el objetivo de crear radares que detectasen con precision la reentrada de ojivas nucleares lanzadas por misiles balisticos y poder crear un sistema antimisiles. El radiotelescopio recibió varias mejoras con el paso de las décadas, siendo la última gran actualizacion en 1997. Con…

Leer más

ASTRONÁUTICA (FUTUROS GENIOS), Carlos Pazos (2018)

Hacía tiempo que quería echar un vistazo a la colección «Futuros Genios» de Carlos Pazos. Quizás movida por la curiosidad que me producía encontrar un libro de física cuántica para niños. ¿Que los niños iban a poder comprenderla y yo no? Había que zanjar este asunto. Sin embargo ese no fue el primer libro que adquirí, sino el de «Astronáutica». La elección es muy importante (y muy intencionada) porque trata un tema del que sé aún menos y necesitaba abrir el libro desde la perspectiva de un niño que desea…

Leer más

EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ, Stephen Hawking (2001)

Se trata de una obra de divulgación para todos los públicos escrita por el conocido físico teórico Stephen Hawking. El título del libro hace referencia al segundo acto de Hamlet que dice así: «El universo tiene múltiples historias, cada una de ellas determinada por una diminuta nuez. Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito…». Un nombre original, elegante y muy apropiado cuando tratas temas como la creación del universo, el Big Bang y las dimensiones múltiples. En cuanto a su estructura, el…

Leer más

EN LA ESTACIÓN BASILISCO, David Webber (1993)

Este es el primer libro de la saga del Honorverso, que sigue las aventuras de Honor Harrington. La acción transcurre en el año 1899 «post-diáspora» (PD). La diáspora es el momento en que la humanidad abandonó por primera vez el sistema solar, en el año 2103. La humanidad empezó a expandirse primero con naves más lentas que la velocidad de la luz y con el paso de los siglos lograron superar esa barrera. Ocurrió sobre el año 1549 PD, con un sistema que aprovechaba las ondas gravitacionales y los agujeros…

Leer más