Las granjas verticales: agricultura en las ciudades

Según el proyecto The Vertical Farm, «para 2050 el 80% de la población mundial vivirá en las ciudades y necesitará un área agrícola del tamaño de Brasil para alimentarse». La superpoblación en lugares tan concretos conlleva numerosos problemas ambientales y logísticos por lo que se hace necesario —si no vital— buscar una solución sostenible. Con este fin se inició la idea de las granjas verticales de ciudad. Se trata de edificios de gran altura en los que se cultivan plantas a modo de invernadero con forma de rascacielos. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL…

Leer más

Armeria euscadiensis, la historia de un endemismo vasco

Cuando se trata de destacar la biodiversidad de un área geográfica, no hay nada como contar con un endemismo. Un ser vivo que sólo existe en ese lugar y en ningún otro de la tierra. Esta exclusividad lo convierte en una joya que exhibir y proteger, dos acciones que a menudo entran en conflicto. Hay quien opina que esto de la conservación de las especies es poco menos que un ritual naturista propio de adoradores de la tierra y subestiman su utilidad como herramienta. Los endemismos tienen el poder de…

Leer más

Origen y expansión de las angiospermas (plantas con flores)

En un mundo dominado por helechos y gimnospermas apareció la primera flor… y lo cambió todo. Fue tal la «revolución» que en escaso tiempo geológico se volvieron predominantes. La ciencia sigue preguntándose por qué. Los fósiles más antiguos que se conservan son granos de polen de hace 135 millones de años (Ma.); pero las estimaciones moleculares apuntan a que pudieron originarse hace 140-180 Ma., en el Jurásico tardío, cerca del ecuador. Entonces la tierra no tenía la misma distribución por lo que esa franja correspondería al norte de Sudamérica, África…

Leer más

¿Por qué tienen pelo los kiwis?

En este caso no se llamarían pelos sino tricomas. No todos los kiwis presentan estas estructuras pero sí es el caso del más común aquí en España, el del fruto procedente de la trepadora Actinida deliciosa. Los tricomas resultan ser una barrera de defensa ante la variación de temperatura, humedad y la presencia de pequeños insectos. El kiwi «peludo» que más conocemos procede de regiones semiáridas del Oeste de China donde la presencia del sol es un factor importante. La temperatura y la humedad dependen a su vez del sol…

Leer más