«Star Trek: La nueva generación» nos sitúa unos 100 años después de los acontecimientos de la serie original. Consta de 7 temporadas, 178 episodios (1987 a 1994) y 4 películas (1994 – 2002).
La historia se desarrolla en el USS Enterprise (NCC-1701-D), Enterprise-D para los amigos, una nave de la clase Galaxia y nuevo buque insignia de la Federación capitaneada por Jean-Luc Picard. Su misión es principalmente de investigación y diplomacia, aunque va armada para afrontar combates.
La serie nos muestra al Imperio Kinglon, que ahora es un aliado de la Federacion, y a los Romulanos, con los que la Federación se encuentra en una guerra fría. Además hacen aparición los Ferengi —una raza de capitalismo salvaje—, los Cardasianos —un estado militarizado— y los Borg —una raza ciborg con mente colmena con la que es imposible razonar y cuyo único fin es asimilar tecnologías e individuos biológicos al colectivo Borg—. Aunque en muchos de los episodios no hay contactos con extraterrestres y solo son misiones de exploración.
Hay que indicar que Picard es un capitán no tan llevado a la acción como en otras series. Es más filosófico y diplomático, por lo que no habrá batallas espaciales en cada episodio, sino más mano izquierda, negociaciones y jugadas de póker.
La nueva generación tiene muy buenos actores, empezando por Picard, interpretado por Sir Patrick Stewart, o Whoopi Goldberg en el papel de Guinan. Uno de los problemas de la versión en castellano es el continuo cambio de dobladores. No hay uno solo de los actores del elenco principal (y son 9) al que no se le cambie la voz tres veces en 7 temporadas. Algunos, tras el cambio, regresan al actor de doblaje anterior, pero otros vuelven a cambiar a un nuevo actor en la siguiente temporada. Se hace muy molesto, hasta el punto de que les cambian la voz a todos los personajes a la vez.
Otro de los inconvenientes, es que al ser antigua televisión, sigue muchas veces un formato de monstruo de la semana y no es hasta temporadas más avanzadas cuando van formándose las tramas y continuidades entre episodios. Por ello hay muchos episodios que si no se ven, no pasa nada, y siendo episodios de 44 minutos de duración se convierten en muchas horas de relleno.
La verdad es que la serie se mantiene gracias a los actorazos. Los mejores episodios son aquellos en los que aparece Q (Jhon de Lancie), un ente con la capacidad de alterar la realidad y viajar entre dimensiones; además de la capacidad de sacar de quicio al capitán Picard mientras le pone a prueba para juzgar el destino de la humanidad, según como reaccione Picard a sus desafíos. El personaje de Q volverá a aparecer en la 2º temporada de Star Treck Picard (2022) como lo hizo en ST Lower Decks (2020) y también, con la misma personalidad e interpretado por el mismo actor, en My Little Pony (2010-2019) como Discord, aparte de en los comics oficiales. Es un personaje que da mucho juego y es una pena que en Star Trek haya aparecido solo en 11 de episodios, contando sus apariciones en Nueva Generación, Espacio Profundo 9 y Voyager de un total de 528 episodios que suman las tres series, mientras que en My Little Pony haya sido un personaje recurrente (25 episodios de 221). Espero que visto el juego que le han sacado Jhon de Lancie en el mundo pony, los guionistas se hayan dado cuenta de lo jugoso que es Q y lo veamos más a menudo. Su aparición en Lower Decks y la 2º temporada de Picard podía ser un síntoma de su regreso.


Avisar también de que la 1º temporada es muy pero que muy floja a nivel de guion. Después el nivel mejor, pero creo que no le hace ningún favor a la serie esa obligatoriedad de que cada temporada tenga 26 episodios y que cada uno deba de durar 44 minutos. Al final favorece el relleno. En este sentido es mejor el formato de ST Discovery con 13-14 episodios por temporada y episodios de 35 a 65 minutos —hay episodios cortos y otros largos según lo que se requiera—, claro que una se hizo pensando en las franjas de televisión y la otra en el Streaming.
Le pongo a la serie un 6/10, si solo se va a los episodios importantes sube a un 8/10, gracias a los actorazos que tienen. Como las películas no sufren de este problema les doy un 7/10.
Recomiendo esta guía de episodios, os ahorrará muchas horas de vuestra vida:
http://www.letswatchstartrek.com/tng-episode-guide/
Autor: Gene Roddenberry
Premios:
- 18 Premios Emmy
- 2 Premios Hugo
- 5 Premios Saturnos
- 1 Premio Peabody
Gamer, seriefilo y amante de los libros.