«Star Trek Enterprise» nos sitúa en el año 2115, con la salida del astillero del prototipo NX-01 Enterprise, la primera nave humana en viajar a velocidad Warp 5; diez años antes de que se forme la federación unida de planetas y 110 años antes de los acontecimientos de la serie original del NCC-1701 Enterprise del Capitan Kirk y Spock. En total son 4 temporadas y 28 novelas.
El protagonista es el Capitán Jonathan Archer y como grandes secundarios están los oficiales de cada una de las secciones de la nave, desde ingeniería a comunicaciones pasando por armamento o enfermería.
El Capitán Archer es hijo del ingeniero que desarrolló el motor Warp 5, sin ayuda y a pesar de los impedimentos de los vulcanos. Su padre murió antes de poder ver el motor terminado y es por ello que siente un resquemor hacia los vulcanos. Por eso en los primeros episodios surgirán roces continuos entre su personaje y el de la subcomandante vulcana T’Pol, una oficial científica de la Enterprise impuesta por parte del Alto Mando Vulcano a la Flota estelar de la Tierra Unida.
La serie sirve como una introducción al universo de Star Trek. Las dos primeras temporadas son más de exploración, nos muestran a los Kinglons, al alto comando Vulcano —que se opone siempre a la exploración humana por considerar que la Tierra aún no está preparada para los peligros del exterior—, a otras especies del universo trekie como los Ferengi o los Borg y el desarrollo de tecnologías como el teletransporte o los cañones fáser. Por último, durante buena parte de la serie habrá una la Guerra Fría Temporal con diferentes facciones, en diferentes siglos, tratando de cambiar los acontecimientos actuales en su favor.
En la temporada 3 la Tierra sufre un devastador ataque injustificado donde mueren 7 millones de personas. Una de las facciones de la Guerra Fría Temporal contacta con el Capitan Archer y le informa de que era un prototipo y los Xindi (una especie desconocida) están terminando de fabricar un arma para destruir la Tierra. Es una buena temporada porque se ve evolucionar a Archer. En una misión casi suicida al espacio desconocido tiene que enfrentarse a situaciones que van contra su ética y hacer lo correcto o arriesgarse al exterminio de la humanidad.
La cuarta temporada trata de cómo se van tejiendo los cimientos para la fundación de la Federación y cómo se logró que una serie de especies, que rivalizaban continuamente, lograsen dejar atrás sus diferencias y colaborasen. Introduce también otras subtramas como los humanos mejorados (humanos mejorados genéticamente y que fueron responsables de las guerras eugenésicas o la 3º guerra mundial), los movimientos xenofóbicos en la tierra, los viajes temporales, el Imperio Romulano y el universo espejo, un universo paralelo bastante recurrente en las series de Star Trek en el cual el principal rasgo de la humanidad no es ser exploradora, sino conquistadora y en la quee el Imperio Terrano oprime buena parte de la galaxia, donde asesinar a los rivales te abre el camino a ser Emperador. Siempre es divertido ver a los personajes comportarse de una forma radicalmente opuesta.
La serie iba a tener una quinta temporada que contase toda la trama de la guerra Romulana, pero fue cancelada por baja audiencia. Parte de esa trama fue llevada después a las novelas que se han publicado.
Como digo, es una buena introducción a este universo. Con unos personajes bastante carismáticos. Al ser del 2001 no choca tanto el cómo está producida la serie, algo que sí ocurre en «Star Trek: la nueva generación» (la del capitán Jean-luc Picard. Esta es de 1989 y se nota cómo ha evolucionado la televisión en estas décadas. No me refiero a los efectos especiales, sino a la manera de contar historias, con un mayor ritmo y sin tener que dar tantas explicaciones de lo que acabas de ver: no lo expliques, muéstralo.
Premios:
* Premio Asociación americana de Autores, Compositores y editores: Mejor serie de televisión (2001).
* Premio Emmy: en efectos especiales para una serie, 2002 (episodio, «Broken Bow») .
* Premio Emmy: en peluquería para una serie, 2002 (episodio «Two nigths and two days») .
* Premio Emmy: en composición musical para una serie, 2004 (episodio «Similitude»).
* Premio Emmy: en efectos especiales para una serie, 2004 (episodio «Countdown»).
* Premio Saturno: Mejor actor secundario 2001 para Jolene Blalock por su interpretación de la oficial científica/subcomandante T´Pol.
* Premio de la Sociedad de efectos especiales: mejores modelos, miniaturas en una serie, video musical o anuncio, 2002 (episodio «Dead stop»).
* Premio de la Sociedad de efectos especiales: mejores efectos especiales en una serie, 2004 (episodio «Storm front, parte 2»).
Gamer, seriefilo y amante de los libros.