SISTEMAS EMERGENTES, Steven Johnson, 2001

Portada_libro

Sistemas emergentes es un libro que aborda muy diversos temas que tienen en común la complejidad organizada, la autoorganización y la aparición de manifestaciones espontáneas elaboradas a partir de unidades simples que se comunican. Porque lo que caracteriza a la emergencia es la capacidad de las unidades simples de relacionarse con el medio, el cual se ve afectado por la presencia de otras unidades.

El texto comienza con la presentación del moho del fango (Dictyostelium discoideum), que puede estar en forma unicelular o en agregados celulares. Sigue con la introducción a la historia del estudio de la emergencia. Después pone como ejemplo de comportamiento a las hormigas granívoras rojas o el desarrollo de la ciudad de Manchester. Entra en el terreno de la inteligencia artificial y sus logros por analizar las simulaciones virtuales como el moho del fango o las hormigas granívoras.

Más adelante habla sobre la regulación de sistemas a partir de reglas y de la homeostasis. Pone como ejemplo la autorregulación de comunidades digitales a través de las valoraciones de los usuarios a otros usuarios. Esto permite cribar o clasificar el material valioso y arrinconar el de baja calidad. En la última parte aborda el futuro de la televisión a la carta e incluso la publicidad inteligente personalizada. Teniendo en cuenta que el libro fue escrito en 2001, se destaca un tema que años después sería una realidad cotidiana. Y eso antes de la aparición de las redes sociales más populares. 

Sistemas emergentes se trata de una obra amena, sorprendente por cómo enlaza asuntos de apariencia tan diversa como la organización de las ciudades, el moho, las hormigas o las nuevas tecnologías. Su lenguaje es cercano, alejado de tecnicismos. Pueden aparecer términos como inteligencia de enjambre, pero en todo caso están explicados cuando no desarrollados en ejemplos. 

Es cierto que tiene cierto grado de abstracción al intentar cohesionar elementos tan dispares bajo el punto común de la emergencia de propiedades en sistemas. Las propiedades emergentes, esas que resultan más que la suma de las partes que las componen, no son sencillas, pero eso no excluye el asombro por descubrirlas. En este libro se recopilan y explican un puñado de casos de ámbitos muy dispares desde la biología a la tecnología pasando por las sociedades sean de hormigas o de humanos. 

Tras finalizar la lectura me ha dejado con una nueva visión y ahora intento descubrir más situaciones donde se dan patrones de emergencia. Allí donde unas unidades simples siguiendo unas reglas establecidas y con posibilidad de comunicación entre sí, dan lugar a comportamientos más complejos que los de cada unidad por separado. Es asistir a la creación de redes, de alguna manera, a partir de sus nodos. 

 Datos técnicos

Título: Sistemas emergentes

Autor: Steven Johnson

Editorial: Turner – Fondo de Cultura Económica

Año: 2008 (de esta edición)

Páginas: 257

ISBN: 978-84-7506-622-6

Crédito imagen: Amazon

Entradas relacionadas

Deja tu comentario