El síndrome de inmersión es la respuesta del cuerpo que se produce cuando se contiene la respiración y se humedecen los receptores del frío de la cara. Esto se da principalmente cuando un animal está sumergido y tiene como resultado la posibilidad de permanecer más tiempo bajo el agua. De esta manera se tarda más en llegar al límite de inmersión aeróbico (ADL por sus siglas en inglés), que indica el tiempo de inmersión al cual no hay incremento de lactato en sangre al salir del agua. El síndrome de inmersión ha sido estudiado en especial en mamíferos marinos, aunque también se ha observado en humanos, aunque eso sí, de manera menos pronunciada.
Esta respuesta fisiológica se caracteriza por tres reflejos. En primer lugar el corazón empieza a latir más despacio, fenómeno conocido como bradicardia, con lo que desciende el consumo de oxígeno. Para contrarrestar una bajada de la presión sanguínea se produce una vasoconstricción periférica. Esto reduce el flujo de sangre, y el consiguiente suministro de oxígeno de zonas cutáneas, musculares y abdominales pero lo mantiene para el sistema nervioso central y el corazón. El tercer reflejo es la apnea o suspensión de la respiración pulmonar.
La principal función de este síndrome es conservar la mayor cantidad de oxígeno en el cuerpo durante el mayor tiempo posible. Los mamíferos marinos cuentan con adaptaciones adicionales como un mayor volumen de sangre y un elevado número de hematocrito, hemoglobina y mioglobina.
Crédito imagen: TheDigitalArtist / Pixabay
Biblografía
Butler, P.J., Jones, D.R., 1997. Physiology of diving of birds and mammals. Physiol. Rev. 77, 837–899. https://doi.org/10.1152/physrev.1997.77.3.837
Foster, G.E., Sheel, A.W., 2005. The human diving response, its function, and its control. Scand J Med Sci Sports 15, 3–12. https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2005.00440.x
Panneton, W.M., 2013. The mammalian diving response: an enigmatic reflex to preserve life? Physiology (Bethesda) 28, 284–297. https://doi.org/10.1152/physiol.00020.2013

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.