Los sueños lúcidos son aquellos que en los que la persona es consciente de estar soñando. En ellos cabe incluso la posibilidad de poder influir en el sueño, algo así como «dirigir la trama». Se estima que alrededor de la mitad de la población ha tenido un sueño lúcido al menos una vez en su vida y que en torno uno de cada cinco los vive al menos una vez al mes. Este tipo de sueños ocurren generalmente durante la fase REM (Rapid Eye Movement). Los sueños lúcidos se consideran una señal de salud mental y bienestar. Asimismo se ha visto que personas que experimentaban estos sueños eran entusiastas, cálidas, dominantes, con tendencia a probar nuevas cosas o atrevidas. Los sueños lúcidos también se han relacionado con creatividad o con resiliencia psicológica a la hora de afrontar el estrés traumático. Los sueños lúcidos pueden ser espontáneos y ocurren sin más. Pero también cabe la posibilidad de ser inducidos. Una técnica combina la inducción mnemotécnica de sueños lúcidos junto con la interrupción del sueño durante la noche y el regreso posterior a la cama para continuar con el sueño. Sin embargo, la inducción de sueños lúcidos se asocia a problemas de sueño, estrés, depresión o síntomas obsesivo-compulsivos.
Referencias
Erlacher, D., Stumbrys, T., 2020. Wake up, work on dreams, back to bed and lucid dream: a sleep laboratory study. Front. Psychol. 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01383
Soffer-Dudek, N., 2020. Are lucid dreams good for us? Are we asking the right question? A call for caution in lucid dream research. Front. Neurosci. 13. https://doi.org/10.3389/fnins.2019.01423
Crédito imagen: Pixabay, KatinkavomWolfenmond

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.