¿Qué son los ciclos circadianos?

reloj_en_arena

Los ciclos circadianos son la expresión interna de los días y las noches que permite adaptarse a un entorno de cambios temporales predecibles. Los ciclos se controlan por relojes moleculares en el cerebro que se ajustan a la duración de 24 h con la exposición a los ciclos de luz y oscuridad. El reloj circadiano es el principal regulador de casi todas las actividades fisiológicas y su desajuste produce graves consecuencias en la salud humana. 

Los ciclos internos se pueden ver alterados bajo ciertas circunstancias. En primer lugar, el exponerse a fuentes de luz durante la noche puede despistar nuestro reloj circadiano y traernos consecuencias negativas para la salud como alteraciones del ánimo. Una segunda causa de desincronización es el desfase horario o jet lag. Cuando se realiza un viaje a través de varias zonas horarias se da una desajuste entre nuestro reloj interno, que regula los ciclos de noche día, y los momentos de día y noche en el lugar de destino. Un tercer elemento es el denominado jet lag social, relacionado con su pariente viajero, la variante social está relacionada con los cambios a la hora de acostarse o levantarse a lo largo de los días de la semana. Así por ejemplo puede haber una diferencia en las horas de sueño, tanto en el momento en que se da como su duración, dependiendo de si se trata de un día laborable o festivo. 

¿Y cómo se detectan las variaciones de luz que son la base para los ciclos circadianos? La respuesta está en la retina del ojo. Los conos y los bastones son los fotorreceptores más conocidos, ya que son los encargados de crear la imagen de la visión o al menos de percibir las señales luminosas que llegan y enviar la correspondiente información para que se traduzca a una imagen. Sin embargo, hay un tercer tipo de fotorreceptor que no está implicado en la formación de imágenes pero que sí capta igualmente la luz. Son las células retino ganglionares intrínsecamente fotosensibles. 

Referencias

Walker, W.H., Walton, J.C., DeVries, A.C., Nelson, R.J., 2020. Circadian rhythm disruption and mental health. Transl Psychiatry 10, 28. https://doi.org/10.1038/s41398-020-0694-0

Xie, Y., Tang, Q., Chen, G., Xie, M., Yu, S., Zhao, J., Chen, L., 2019. New insights into the circadian rhythm and its related diseases. Front. Physiol. 10. https://doi.org/10.3389/fphys.2019.00682

Crédito imagen: Annca vía Pixabay

Entradas relacionadas

Deja tu comentario