¿Qué microorganismos infecciosos podemos encontrar en medios acuáticos?

nadador_piscina

El agua además de fuente de salud, puede ser origen de enfermedad. Hay microbios que pueden causar enfermedades, siendo una manifestación típica la diarrea. Bañarse en una piscina pública es divertido, pero si no se guardan las debidas medidas de higiene tanto por los responsables de la instalación como por los bañistas el rato de diversión nos puede dejar un mal recuerdo. A continuación hacemos un repaso de varias enfermedades infecciosas que tienen su origen en el agua.

En septiembre de 2019 apareció una  noticia de que en Barcelona habían tenido que cerrar una fuente por contaminación de una bacteria y un protozoo. La bacteria era Clostridium perfringens. Aunque se suelen encontrar en muestras de aguas residuales junto con sus esporas, no es habitual que prolifere en medios acuáticos. Está más asociada su presencia a carnes y aves que son ingeridos. En algunas cepas se produce una toxina que causa diarrea. El protozoo era del género Cryptosporidium, del que hablaremos más adelante.

La shigelosis está causada por bacterias del género Shigella. Sus síntomas son fiebre, náuseas, vómitos, calambres estomacales y diarrea. En muchos casos las heces contienen sangre. Los síntomas desaparecen entre 5 y 7 días. También hay algunas personas que no presentan síntomas, pero que son igualmente capaces de infectar a otros.

La leptospirosis es producida por bacterias del género Leptospira, como Leptospira interrogans. Esta enfermedad ha sido noticia entre arroceros de Sevilla en 2013 o triatletas de Bilbao en 2017. La leptospirosis se caracteriza por fiebre, escalofríos, ictericia o sarpullido y hemorragia en la piel y membranas mucosas. Es una enfermedad que afecta a trabajadores de piscifactorías, vaquerías, mataderos o trabajadores del sistema de saneamiento como alcantarillado. También se pueden dar infecciones en aguas superficiales como ríos, arroyos, canales y lagos que hayan sido contaminados por la orina de un animal enfermo.

La bacteria Escherichia coli, en su serotipo E. coli O157:[H7], también es un factor de riesgo en medios acuáticos. Este serotipo produce verotoxina y es enterohemorrágica. La toxina daña el revestimiento de los intestinos, lo que resulta en una colitis hemorrágica. Los síntomas de infección son diarrea severa y calambres abdominales durante cinco o diez días. En ocasiones las heces pueden aparecer con sangre. También puede darse el síndrome hemolítico urémico que causa fallo renal agudo, en especial en niños.   

Por su parte, especies de protozoos del género Cryptosporidium son las mayores causantes de enfermedades de origen acuático en países desarrollados. Se manifiesta como criptosporidiosis y se caracteriza también por diarrea y calambres abdominales. Un rasgo de este protozoo es la presencia de ooquistes altamente infecciosos y resistentes que se excretan con las heces incluso semanas después de desaparecer los síntomas.

La giardiasis tiene su origen en protozoos del género Giardia como Giardia duodenalis. Este parásito infecta personas y animales salvajes y domésticos. La giardiasis es una enfermedad intestinal muy extendida en todo el mundo con alrededor de 300 millones de casos al año. Se propaga a través de quistes en el agua. Los síntomas de la enfermedad son desde una diarrea leve a síndrome de malabsorción.  

Referencias

Barna, Z., Kádár, M., 2012. The risk of contracting infectious diseases in public swimming pools. A review. Annali dell’Istituto Superiore di Sanità 48, 374–386. https://doi.org/10.4415/ANN_12_04_05

https://elpais.com/sociedad/2019/09/25/actualidad/1569437756_666767.html

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/INFORME_AGUA_CONSUMO_2016_def._Revisado.pdf

https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/clostridiumperfringens/index.html

https://www.thrillist.com/health/nation/diseases-illnesses-you-can-catch-from-swimming-pools

https://www.ehagroup.com/resources/swimming-bathing-diseases/

https://www.cdc.gov/shigella/index.html

https://sevilla.abc.es/provincia/20131211/sevi-isla-mayor-ratas-201312102039.html

https://www.elcorreo.com/bizkaia/201706/23/osakidetza-detecta-infeccion-tres-20170623203202.html

Créditos imagen: Daniel Perrig vía Pixabay

Entradas relacionadas

Deja tu comentario