¿Pueden las cuevas ayudar a la producción de antibióticos?

cueva

Sí, los ecosistemas de las cuevas tienen unas características que favorecen el crecimiento de microorganismos que produzcan compuestos de tipo antibiótico. Son ambientes a oscuras, con baja disponibilidad de nutrientes, baja temperatura y alta humedad. De hecho, el que haya pocos nutrientes potencia la competencia entre microorganismos con estrategias como la secreción de metabolitos (enzimas y antibióticos). 

Por otro lado, dos tercios de los antibióticos conocidos son producidos por microorganismos del grupo Actinobacteria, en especial del género Streptomyces. Las cuevas son una importante fuente para encontrar actinobacterias. Sin embargo, no todo es tan sencillo como tomar muestras e ir al laboratorio. Reproducir las condiciones de una cueva en un laboratorio es complicado. Además está la limitación de que los microorganismos muestreados deben ser capaces de crecer en un cultivo. Y aún así, luego queda el trabajo de encontrar la estructura química de los compuestos que actúan como antibióticos.

Referencias

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120911_bacteria_cuevas_antibioticos_lp

Martin-Pozas, T., Gonzalez-Pimentel, J.L., Jurado, V., Cuezva, S., Dominguez-Moñino, I., Fernandez-Cortes, A., Cañaveras, J.C., Sanchez-Moral, S., Saiz-Jimenez, C., 2020. Microbial Activity in Subterranean Ecosystems: Recent Advances. Applied Sciences 10, 8130. https://doi.org/10.3390/app10228130

Zada, S., Sajjad, W., Rafiq, M., Ali, S., Hu, Z., Wang, H., Cai, R., 2021. Cave Microbes as a Potential Source of Drugs Development in the Modern Era. Microb Ecol. https://doi.org/10.1007/s00248-021-01889-3


Crédito imagen: Tama66 vía Pixabay

Entradas relacionadas

Deja tu comentario