Sí, un caso es el del tremátodo del grupo de los platelmintos llamado duela pequeña del hígado (Dicrocoelium dendriticum). Uno de sus hospedadores intermedios es la hormiga. La hormiga se infecta al ingerir bolas de baba de caracol con el parásito. Una vez en la hormiga el siguiente hospedador es un rumiante como la oveja. ¿Pero cómo acaba una hormiga dentro de una oveja? Tiene que ser comida. Aquí es donde entra en juego la manipulación del parásito.
En la hormiga los parásitos toman dos caminos. La mayoría se enquistan en el abdomen, sin embargo, uno viaja hasta el cerebro. Allí en el ganglio subesofágico entra en contacto con el tejido cerebral y de alguna manera consigue alterar el comportamiento de la hormiga. Este cambio consiste en hacer que el hospedador durante la noche suba a la parte alta de la vegetación del entorno —hierba, pétalos, arbustos— a fin de que a primera hora de la mañana sean comidas por algún rumiante. Así se cierra el ciclo pues es a través de las heces de un rumiante que las larvas llegan a los caracoles.
Las hormigas pueden permanecer enganchadas a la vegetación si la temperatura del aire no sube de 18-20 ºC. Sino pueden permanecer sujetas hasta siete días si la temperatura permanece fresca. En caso de ascenso de temperatura durante el día vuelven al hormiguero y realizan actividades de obreras. Al caer la noche y enfriar se repite el proceso de subida a lo alto de la vegetación.
Referencias
Martín-Vega, D., Garbout, A., Ahmed, F., Wicklein, M., Goater, C. P., Colwell, D. D., & Hall, M. J. R. (2018). 3D virtual histology at the host/parasite interface: Visualisation of the master manipulator, Dicrocoelium dendriticum , in the brain of its ant host. Scientific Reports, 8(1), 1-10. https://doi.org/10.1038/s41598-018-26977-2
Spindler, E.-M., Zahler, M., & Loos-Frank, B. (1986). Behavioural aspects of ants as second intermediate hosts of Dicrocoelium dendriticum. Zeitschrift Für Parasitenkunde, 72(5), 689-692. https://doi.org/10.1007/BF00925492
Crédito imagen
Pixabay – Francok35

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.