¿Por qué los murciélagos duermen al revés?

Porque para empezar es un mamífero, el único mamífero con vuelo activo que conocemos, y sus huesos no son huecos como los de las aves o no carece de ellos como ocurre con los insectos. Por tanto su peso dificulta de entrada que alcen el vuelo desde el suelo. Tampoco podrían hacerlo desde una rama porque tanto los músculos como los tendones están configurados de forma diferente y sus patas no podrían soportar una tensión de compresión. Cuando cuelgan boca abajo los tendones bloquean sus pies en una sujeción firme para no caerse, las aves consiguen esa sujeción al posarse sobre la rama porque el sistema funciona al revés. Las alas de los murciélagos tampoco son las más sofisticadas ni las más fuertes —ni mejor ni peor, lo que necesitan como especie para sobrevivir—, además de que chocarían contra el suelo al no poder realizar la maniobra de despegue.

Colgar de las alturas también resulta beneficioso: la ubicación los protege de potenciales de predadores y, gracias a la fuerza de la gravedad, son capaces de escapar en vuelo con mucha rapidez en caso de ser necesario.

Por otra parte, no todos los murciélagos duermen o se posan boca abajo. Dentro de las familias Myzopodidae y Thyropteridae existen especies que duermen acurrucadas en el interior de hojas naturalmente enrolladas. Estos individuos presentan ventosas en sus extremidades para adherirse a la superficie de hojas como las del banano. Estas especies son: Myzopoda aurita y M. schliemanni, endémicas de Madagascar; Thyroptera devivoi, T. discifera, T. lavali, T. tricolor yT. wynneae del centro y sur de América.

© Paul François Colas-Rosas

Referencias:

HOWEL, D.J. & PYLKA, J. (1977). Why bats hang upside down: a biomechanical hypothesis. Journal of Theoretical Biology. Volume 69, Issue 4, 21 December 1977, Pages 625-630, IN5, 631 

WILSON, D.E. (2015) Bats in Question: The Smithsonian Answer Book. Smithsonian Institution.

SEMEDO, T., TERRA GARBINO, G.S., CARNEIRO ARDENTE, N., COLAS-ROSAS, P.F., ALMEIRA TORRES, M., ROSSI, R.V. (2020) New records of disk-winged bats Thyroptera tricolor Spix, 1823 and T. devivoi Gregorin, Gonçalves, Lim & Engstrom, 2006 (Chiroptera: Thyropteridae) for the Brazilian Amazonia and Cerrado. Bol. Mus. Para. Emílio Goeldi. Cienc. Nat., Belém, v. 15, n. 3, p. 817-827.

Imagen principal. Getty Images/iStockphoto © Craig Dingle

Imagen texto. © Paul François Colas-Rosas (2015): Thyroptera devivoi recogido en Brasil. DOI: 10.46357/BCNATURAIS.V15I3.213

Entradas relacionadas

Deja tu comentario