El apéndice tiene al menos tres funciones: inmunológica, bacteriológica y embriológica. No se trata de un órgano vestigial. Se dice que es vermiforme porque tiene forma de gusano. Se trata de un tubo estrecho situado a continuación del ciego del intestino grueso. Puede medir entre 2 y 20 centímetros, siendo generalmente de unos 10 cm y más largo en el hombre que en la mujer.
En un corte transversal del apéndice se aprecian folículos linfoides relacionados con la respuesta inmune y que forman parte del tejido linfoide asociado a mucosas del intestino. El número y tamaño de estos folículos se va incrementando con la edad siendo mayores entre los 12 y los 20 años para después disminuir. El moco que segregan las células caliciformes del apéndice contiene una alta cantidad de inmunoglobulinas que podrían tener un papel antimicrobiano, actuando sobre patógenos.
Funciona también como reservorio de bacterias intestinales porque, ante una enfermedad diarreica en la que se pierda gran parte de la flora intestinal, las bacterias que residen en el apéndice pueden ayudar a reemplazar las ya perdidas recuperando así su antiguo equilibrio. De esta manera contribuye al desarrollo de un sistema inmunitario intestinal normal, algo fundamental en neonatos.
Durante el desarrollo embrionario el apéndice tiene un crecimiento especial entre la quinta y la sexta semana y, a falta de más estudios, se cree que está involucrado su desarrollo. Evolutivamente hablando parece ser que la función inmunológica del apéndice se habría desarrollado antes que la digestiva.
Podría existir, no obstante, una función añadida en el apéndice relacionada con la vasodilatación y estrechamiento de los vasos sanguíneos del intestino. Aunque se desconoce de qué manera podría afectar esto a la fisiología del aparato digestivo, en su interior se han encontrado células altamente especializadas en sustancias vasoactivas como la serotonina.
Referencias
IQBAL,T., RABNAWAZ, IQBAL, A., TAHIR, F., ZAMAN, S., (2011). A Meta analysis of history and functions of vermiform appendix. Pak J Surg 2011; 27(4): 316-320
KOOIJ, I.A., S. SAHAMI, S., MEIJER, S.L., BUSKENS, C.J. AND TE VELDE, A. A., (2016). The immunology of the vermiform appendix: a review of the literatura. Clinical & Experimental Immunology published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of British Society for Immunology, Clinical and Experimental Immunology, 186: 1–9
Imagen. Designed by Freepik.

Doctoranda en Biología, editora y escritora cuando la vida me deja. | Las vacunas salvan vidas y la única tierra plana que venero pertenece a Terry Pratchett.