LOS SENTIDOS DE LAS AVES, Tim Birkhead (2019)

El ornitólogo británico Tim Birkhead publicó en 2014 este libro con el título original de Bird sense: what it’s like to be a bird, que ahora se puede disfrutar en castellano. El objetivo de este ensayo es resumir lo que se conoce hasta ahora acerca de la percepción sensorial de las aves y qué es lo que nos queda por investigar. Para ello se basa en una extensa bibliografía y en décadas de experiencia tanto personal como de colegas de profesión.

Para una mejor comprensión estructura cada capítulo para centrarse en un sentido diferente a pesar de que puedan utilizarse en conjunto. Tras un prefacio que sirve de introducción anecdótica de su vida ligada a la de las aves, motivación y agradecimientos, comienza a hablar de la vista, después del oído, el tacto, el gusto, el olfato, el sentido magnético y, como colofón, de las emociones, antes de despedirse con un epílogo que apunta a un futuro prometedor. Y lo hace desde una perspectiva histórica: cómo surgió la pregunta de si las aves utilizaban o no cierto sentido, los experimentos asociados a esas observaciones y los éxitos y fracasos obtenidos tras años —¡y siglos!— de investigación. Con una explicación que mezcla anatomía, fisiología, ecología y comportamiento. A continuación se incluyen las palabras clave de cada apartado para que os hagáis una idea del contenido:

LA VISTA: tamaño del ojo, agudeza visual, sensibilidad, receptores del color, cerebro lateralizado, los tres párpados, el pecten y las fóveas. Por ejemplo, ¿sabíais que el cernícalo es capaz de seguir el rastro ultravioleta que deja la orina del topillo? ¿o que pueden llegar a usar un ojo para cada tarea?

EL OÍDO: capacidad auditiva, volumen, frecuencia, cambios estacionales y según lugar, asimetría de los oídos, membrana protectora y ecolocalización —sí, en aves—. ¿Sabías que al contrario que en los humanos, y en general, las aves pueden regenerar un oído dañado?

EL TACTO: quizás uno de los más sorprendentes, ¡hasta en el pico! Y estrechamente ligado a las interacciones sociales, la higiene y la alimentación. ¿Si el pico es tan sensible qué le ocurre al pájaro carpintero?

EL GUSTO: nosotros lo relacionamos con la lengua, pero no tiene por qué ser así y en el libro se muestran ejemplos que contradicen lo que creemos sensato. También trata el tema, no menos interesante, de las aves venenosas.

EL OLFATO: anatomía del bulbo olfatorio, relacionado con el tamaño del cuerpo, con los genes, experimentos en carroñeras y alguna siniestra historia sobre cuervos. ¿De verdad antes se creía firmemente que las aves carecían de este sentido?

EL SENTIDO MAGNÉTICO: migración, campo magnético terrestre, magnetita, ojos, iluminación y cerebro. ¿Sabías que si le tapas el ojo derecho a ciertas especies ya no son capaces de orientarse? Mal augurio si sufriesen un accidente.

LOS SENTIMIENTOS: al contrario que en los otros apartados este es menos preciso en detalles. Y lo es porque se trata de un tema candente, no solo por la escasez de estudios en comparación con otras áreas, sino porque al humano se le hace difícil asumir la idea de que las aves puedan tener sentimientos. No obstante, evidencias hay.

En definitiva, no se trata de una investigación propia que revele algo nuevo para el mundo de la ciencia. Pero para saber si algo es nuevo o no es fundamental conocer el pasado investigador y saber en qué punto estamos ahora. En este sentido el libro es ideal para poner al día tanto a los ornitólogos profesionales como a los aficionados de las aves, ahorrándoles de inicio mucha bibliografía que Tim Birkhead ya se ha encargado de consultar para todos nosotros. Es un libro capaz de expandir la mente. Siempre hay cabida para la sorpresa en el mundo de la cognición de las aves, una ciencia que apenas ha empezado a dar sus primeros pasos.


ISBN 978-84-120645-0-6

Editorial: Capitán Swing

Entradas relacionadas

Deja tu comentario