LAS RESPUESTAS Y LAS PREGUNTAS DE LA CIENCIA, Ann Rae Jonas, ed. 2007

Portada libro

El título cumple con lo que dice a pesar de poder pensar que se trata de una errata. Es el resumen de la estructura básica de la obra. Esta estructura se basa en breves artículos de apenas dos caras, que terminan en preguntas relacionadas, cuya respuestas son otras entradas del libro. Por tanto, podemos hacer una lectura lineal página tras página o bien ir saltando de respuesta en respuesta, lo que hace una lectura más dinámica y personalizada.

Las entradas están agrupadas en diez capítulos. Entre los temas que se abordan encontramos asuntos de física, química, matemáticas, geología, evolución, animales o cuerpo humano. A pesar de la brevedad de las entradas da tiempo a incluir información precisa y rigurosa. Así podemos encontrar conceptos como antiquark, Coriolis, atractor o temperatura de Curie por nombrar algunos ejemplos.

Reconozco que en algún punto he discrepado como ante la afirmación «No son nuestros Picasso, Beethoven o Confucio los que nos hacen inteligentes, son nuestros reproductores de CD y nuestros hornos microondas». Me parece una mirada de superioridad de las ciencias experimentales frente a las artes, las cuales creo que tampoco hay que despreciar y a las que conviene reconocer su valor. 

Asimismo, señalar que es una obra escrita en el original en 1996, por lo que algún detalle ha podido quedar desfasado. He echado en falta un listado bibliográfico en cada entrada con sugerencias a consultar para ahondar más a quien le interese. Creo que podría haber sido un elemento enriquecedor y ampliar el grupo de lectores al que va dirigida la obra.

En general me ha gustado la variedad de temas que trata y la capacidad de síntesis que demuestra la autora al condensar tanta información en cada entrada breve. No es algo sencillo y creo que es importante mantener una mirada global sobre diversos aspectos de la ciencia y no caer en una especialización monotemática y exclusiva. 

Considero que es un punto fuerte la visión amplia del libro que permite formarse una imagen general de los distintos ámbitos de la ciencia. Y además resaltando las relaciones entre unos temas y otros mediante la invitación a la lectura cruzada de entradas. Además de que promueve la lectura crítica proponiendo unas preguntas finales. Preguntas que quizá no sean las únicas que nos surjan. 

Y al final es la recreación de la situación de que por cada respuesta se generan nuevas incógnitas que traen respuestas que crean preguntas, lo que hace que se vaya profundizando en temas de interés. 

Ficha técnica

Título: Las respuestas y las preguntas de la ciencia

Autor: Ann Rae Jonas

Editorial: Crítica, colección Drakontos

Año: 2007

Páginas: 247

ISBN: 978-84-8432-859-9

Crédito imagen: www.amazon.es

Entradas relacionadas

Deja tu comentario