En este libro se aborda el ecosistema dunar costero de manera amplia e integral. En un primer apartado se trata el origen de las dunas y las playas, así como cuestiones de geomorfología. Se alude a los diferentes tipos que hay: dunas embrionarias, transgresivas, parabólicas; barcanes, hondonadas…
En un segundo apartado se desarrollan los componentes de este ecosistema. Se habla de los hongos, que aunque parezca extraño, se pueden dar en ambientes arenosos y expuestos. Entre las plantas se distingue las algas, los musgos, los líquenes, los helechos y las plantas con semillas. Los animales se separan en invertebrados y vertebrados.
El tercer capítulo se dedica a las dinámicas e interacciones. Se describen las adaptaciones a este ecosistema tan hostil por parte de animales y plantas. También se tratan las relaciones entre especies, donde se destaca la facilitación. El cuarto capítulo se destina al papel del ser humano en las playas y dunas costeras. Por un lado el valor y servicios de este ecosistema y por el impacto que generan las personas con el pisoteo, la construcción urbana o la extracción de agua y arena.
El quinto y último capítulo trata el tema del manejo y la conservación. Vistas las amenazas, ¿qué se pude hacer para preservar estos lugares costeros con sus dinámicas y funciones? Al final del libro se pueden encontrar la detallada y extensa bibliografía citada, así como un breve glosario.
Durante la lectura hay tablas con datos que apoyan el texto, así como unas páginas centrales con una agrupación de figuras a color. Una obra de divulgación sobre los ambientes costeros que permite ampliar conocimientos y poder apreciar mejor lo que son las playas y las dunas.
Su lectura proporciona una visión integrada de los diferentes aspectos naturales, desde su origen y composición, hasta la relación con el ser humano. Una excelente oportunidad para poder valorar mejor el paisaje natural que nos rodea. A pesar de la cantidad de datos que se exponen, la lectura es ágil y amena. La autora es una investigadora en este ecosistema que ha sabido adaptar el lenguaje académico a un registro más popular, sin por ello perder el rigor y la exactitud.
La gran síntesis que supone la obra es de reconocimiento, añadiendo el carácter dinámico y cambiante de playas y dunas. El reto es superado y en menos de doscientas páginas se nos cuenta la diversidad y maravillas de este paisaje, que una vez que uno se adentra no deja indiferente.
Ficha técnica
Título: Las playas y las dunas costeras: un hogar en movimiento
Autor: María Luisa Martínez
Editorial: Fondo de Cultura Económica. Colección: Ciencia para todos
Año: 2009
Páginas: 189
ISBN: 978-607-16-0151-3
Crédito imagen: www.amazon.es

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.