Dinosaurios en el País Vasco

Los dinosaurios fueron vertebrados terrestres pertenecientes a la clase saurópsida. Estos reptiles llegaron a dominar la tierra durante más de 135 millones de años, entre el Jurásico y el Cretácico, hasta su repentina desaparición en la conocida como quinta extinción masiva de la tierra. Se estima que en un mes desapareció el 76% de las especies del planeta por lo que, aunque no fue la más destructiva, sí la más rápida, lo que sugiere que tuvo lugar un evento catastrófico fulminante. En los estratos de la playa de Sopelana en Bizkaia y en la de Zumaia en Gipuzkoa puede verse la fina capa que marca un antes y un después: el límite K/T (Cretácico/Terciario). Pero dado que entonces la mayor parte del País Vasco era mar, resulta difícil pensar que los dinosaurios escogiesen este lugar para vivir.

Los estudios llevados a cabo hasta la fecha han desvelado, sin embargo, restos fósiles de al menos cinco dinosaurios herbívoros diferentes entre yacimientos de Álava y el Condado de Treviño que pertenecían a animales del Cretácico superior: Campaniense superior-Maastrichtiense inferior (hace entre 83,7 a 66 millones de años). Pertenecen a los órdenes: Saurischia (dos Titanosaurios) y Ornithischia (dos Ornitópodos y un anquilosaurio).

lirainosaurus-astibiae
Lirainosaurus astibiae

TITANOSAURIOS

En 1999 se describió por primera vez al Lirainosaurus astibiae a partir de restos craneales y estructuras postcraneales encontrados en la cantera de Laño, a 30 km de Vitoria. Posteriormente se halló un fémur izquierdo y una vértebra dorsal (MCNA 7468) que sugieren una envergadura de 6 metros y una masa corporal de entre 2-4 toneladas. Con estas medidas sería un titanosaurio pequeño, más delgado que el resto de titanosaurios europeos, pero el más grande encontrado en Laño. Se cree que vivía en un ambiente costero subtropical de clima húmedo, con una vegetación formada por helechos, cipreses y pinos que rodeaban un río con múltiples canales. Se trata del titanosaurio mejor descrito en la península ibérica, ya que la mayoría de descripciones provienen de dientes aislados que se encontraron a través de la limpieza de los sedimentos.

titanosaurus
Titanosaurus indet.

En la parte oriental de los montes de Izkiz en Álava, próxima a las localidades de Apellaniz y Korres, se encontró el húmero izquierdo de un titanosaurio (MCNA 8688) que vivió hace 75 millones de años. Aunque se localizó en una posición estratigráfica similar, no pertenece a Lirainosaurus astibiae. El grosor de la diáfisis del hueso es superior y se estima que la pieza entera mediría entre 90 y 100 cm, propia de un animal de unos 10 metros de largo. El lugar donde fue hallado pertenecía a un ambiente marino somero que coincidiría con la etapa regresiva que se desarrolló durante el Cretácico superior.

3-rhabdodon
Rhabdodon indet.

ORNITÓPODOS

En el yacimiento próximo a Korres se identificó a un dinosaurio del orden ornithischia a partir de una vértebra dorsal y una caudal fragmentadas (MCNA 8738 y 8739). Un estudio sugiere que pertenece a un iguanodontio no hadrosáurido inmaduro, posiblemente un Rhabdodon.

hadrosauroideo-pararhabdodon-isonensis
Pararhabdodon isonensis

En cuanto a los hadrosáuridos, también se han encontrado evidencias en Laño. La corona de un diente maxilar de herbívoro (MCNA 10510) y un fémur derecho incompleto (LU-JL-LAÑ001), ambos de individuos inmaduros. El fémur completo debía medir unos 38 cm, y la longitud del animal oscilaría entre los 2,5-3 m, con un peso de 95 kg. Un hadrosaurio de tamaño pequeño, en transición entre su etapa juvenil y la madurez, que según las muestras histológicas aún no había detenido su crecimiento. El cuerpo habría quedado depositado en el lecho sublitoral marino, como resultado de un transporte pasivo de cadáveres flotantes desde el continente, donde habitaría en ambientes costeros. Aunque la especie esté sin determinar, podría pertenecer a una de las tres especies registradas en la península. La mejor descrita es el Pararhabdodon isonensis en Lleida.

4-nodosauridae-edmontonia_dinosaur
Edmontonia rugosidens

ANQUILOSAURIOS

Por último y siguiendo con los ornitisquios, proveniente de Korres (Álava) tenemos un fósil de un osteodermo fragmentado (MCNA 8740), una placa ósea característica de dinosaurios acorazados del infraorden Ankylosauria. Un tipo de fósiles que también se han descrito en Laño. De este grupo sólo se conoce una familia en Europa, la de los Nodosauridae, aunque harían falta más estudios para incluirlo en esa rama taxonómica.

Muchas de estas evidencias fósiles pueden encontrarse en el museo de Ciencias Naturales de Álava (MCNA), en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.


Referencias

ASTIBIA, H., GARCÍA-GARMILLA, F., ORUE-ETXEBARRIA, X. Y RODRÍGUEZ LÁZARO, J. (1986). Quelonios y arcosaurios en el cretacico superior del pais vasco: nota preliminar. KOBIE (Serie Ciencias Naturales). Bilbao. Bizkaiko Foru Aldundia – Diputación Foral de Vizcaya. N.0 XV, 1985/86

BERRETEAGA, A., PEREDA SUBERBIOLA, X., FLOQUET, M., BACETA, J.I., CORRAL, C., BADIOLA A. Y ASTIBIA, H. (2013). Encuadre estratigráfico de los yacimientos con fósiles de vertebrados del cretácico final de la región vasco-cantábrica meridional. V Congreso del Cretácico en España. pp. 80-82

BODEGO, A., LÓPEZ-HORGUE, M.A., ASTIBIA, H., BADIOLA, A., BERRETEAGA, A., CORRAL, J.C., MARTÍNEZ-GARCÍA, B., ORTIZ, S., PEREDA-SUBERBIOLA, X., ROFES, J., SUAREZ-HERNANDO, O. (2014). Registro fósil de la Región Vasco-Cantábrica y áreas adyacentes de los Pirineos Occidentales. En: Geología de la Cuenca Vasco-Cantábrica. Eds.: Bodego et al. (2014). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 141-155.

DÍEZ DÍAZ, V., PEREDA SUBERBIOLA, X., & SANZ, J.L. (2013). Appendicular skeleton and dermal armour of the Late Cretaceous titanosaur Lirainosaurus astibia (Dinosauria: Sauropoda) from Spain. Palaeontologia Electronica. palaeo-electronica.org

DÍEZ DÍAZ, V., PEREDA SUBERBIOLA, X. & COMPANY, J. (2015). Updating titanosaurian diversitu (Sauropoda) from the Late Cretaceous of Spain: the fossil sites of Laño and Chera. Spanish Journal of Paleontology.

PEREDA SUBERBIOLA, X., MURELAGA, X., BACETA, J.I., CORRAL, J.C., BADIOLA, A., ASTIBIA, H. (1999). Nuevos restos fósiles de vertebrados continentales en el Cretácico Superior de Álava (Región Vasco-Cantábrica): sistemática y posición estratigráfica. Geogaceta, 26, 79-82.

PEREDA-SUBERBIOLA, X, RUIZ OMEÑACA, J.I. & COMPANY, J. (2003). Los dinosaurios hadrosaurios del registro Ibérico.  Descripción de nuevo material del Cretácico Superior de Laño (Condado de Treviño). Dinosaurios y otros reptiles mesozoicos en España. pp. 375-388

PEREDA-SUBERBIOLA, X. PÉREZ-GARCÍA, A., CORRAL, J.C, MURELAGA, X., MARTIN, G., LARRAÑAGA, J., BARDET, N., BERRETEAGA, A., COMPANY, J. (2015). First dinosaur and turtle remains from the latest Cretaceous shallow marine deposits of Albaina (La˜no quarry, Iberian Peninsula). C. R. Palevol 14 (2015) 471–482.

Imagen 1. Lirainosaurus astibiae, 2.Titanosaurus indet.,  3. Rhabdodon indet., 4. Pararhabdodon isonensis tomadas de «www.dinoslevante.com, Las huellas de dinosaurio del levante Ibérico».

Imagen 5. Infraorden Ankylosauria, Nodosauridae, Edmontonia rugosidens tomada de wikiwand: Mariana Ruiz Villarreal.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario