GUÍA DEL OBSERVADOR DE NUBES, Gavin Pretor-Pinney, 2007

Portada de libro

Este libro aborda la clasificación de las nubes y hace valer su título. Efectivamente es una referencia para quien quiera dar nombre a las masas de agua suspendidas en el cielo. Pero no se refiere a nombre como «conejo», «árbol» o lo que sea que nos sugiera la imaginación. Aunque ese aspecto también se aborda, el del mero placer de contemplar las nubes con un objetivo lúdico y recreativo, el libro se centra en la clasificación de géneros y especies con nombre latinos. Esta sistematización sigue la propuesta de Linneo para animales y plantas.

La obra se divide en trece capítulos. Primero hay una introducción general y una presentación del sistema de clasificación. Se explica su origen histórico y categorías. A continuación empiezan los capítulos propiamente dichos. Los capítulos uno a diez se corresponden cada uno con un tipo de género de nube. Se presenta además una subdivisión en especies, más variedades, en una hoja resumen a modo de tabla. Se explica cómo se forman, las características de cada especie y cómo reconocerlas. Se añade algún aspecto de cultura relacionado con cada tipo de nube.

Y así vamos pasando por las nubes bajas, medias y altas. Y nombres como cúmulos, estratos, nimbostratos o cirros, entre otros. Los últimos tres capítulos se dedican a unos tipos de nubes extras no recogidos en los diez géneros de la clasificación principal. También se habla de las estelas de condensación, que generan sus propias nubes. El último capítulo se centra en exclusiva en un tipo de nube muy particular que recibe el nombre de Gloria Matutina. El autor viajó hasta Australia para poder verla y cuenta el periplo que supuso llegar a contemplarla.

El libro además de un completo y exhaustivo texto, se acompaña de numerosas fotografías en blanco y negro que ayudan a centrarse. Además así se completan las descripciones sobre las nubes. También hay al inicio de cada capítulo una bonita ilustración que introduce y sitúa el contenido del apartado. En páginas intermedias encontramos una recopilación a color, que corresponde con un cuestionario para ver cuánto has aprendido sobre nubes.

El libro en sí combina de manera hábil explicaciones más técnicas sobre la formación de las nubes o fenómenos físicos derivados con anécdotas e historias que contribuyen a relajar la lectura a la vez que se asientan los conocimientos recién recibidos. Además el autor se hace oír entre las páginas hablando en ocasiones en primera persona y haciendo sus comentarios o compartiendo sus impresiones. 

Ficha técnica

Título: Guía del observador de nubes

Autor: Gavin Pretor-Pinney

Editorial: Salamandra

Año: 2007

Páginas: 320

ISBN: 978-84-9838-130-6

Crédito imagen: www.amazon.es

Entradas relacionadas

Deja tu comentario