Sí… y no. Porque no es lo mismo tóxico que venenoso. Existen aves tóxicas que no te podrías comer sin sufrir consecuencias, pero hasta la fecha no se ha encontrado ninguna capaz de introducir activamente un veneno como tal en el cuerpo de otro organismo, como lo haría una serpiente. Tampoco serían capaces de sintetizar la sustancia venenosa.
Estas aves incorporan a su organismo sustancias tóxicas mediante una dieta basada en animales y plantas. El tóxico se almacena principalmente en la piel y las plumas actuando como defensa química frente a parásitos como los piojos, pero también frente a depredadores protegiendo a su vez el nido y por tanto los huevos.
De los animales obtienen principalmente alcaloides esteroideos como la batracotoxina —similar a la que secretan algunas ranas venenosas—, y la cantaridina que adquieren tras ingerir escarabajos del género Melyridae. Por su parte las plantas de la familia Ericaceae, como el laurel de montaña, les proporcionan la andromedotoxina y la familia Fabaceae ciertos monofluoroacetatos.
Al depender de la dieta hay aves que son tóxicas a tiempo completo y otras lo son dependiendo de su ubicación. Con estos datos, no sería raro encontrar en el futuro un artículo que hablase de estacionalidad.
A continuación presentamos una lista de especies que, hasta la fecha, se han relacionado con algún tipo de toxicidad.
- Codorniz común (Coturnix coturnix)
- Ganso espolonado (Plectropterus gambensis)
- Grévol engolado (Bonasa umbellus)
- Ifrita (Ifrita kowaldi)
- La reinita roja (Cardellina rubra)
- Paloma bronce común (Phaps chalcoptera)
- Paloma bronce elegante (Phaps elegans)
- Picanzo chico (Colluricincla megarhyncha)
- Pitohuí bicolor (Pitohui dichorus)
- Pitohuí de Waigeo (Pitohui cerviniventris)
- Pitohuí herrumbroso (Pseudorectes ferrugineus)
- Pitohuí negro (Melanorectes nigrescens)
- Pitohuí variable norteño (Pitohui Kirhocephalus)
- Pitohui variable sureño (Pitohui uropygialis)
Referencias:
BARTRAM, S. AND BOLAND, W. (2001), Chemistry and Ecology of Toxic Birds. ChemBioChem, 2: 809-811.
DUMBACHER, J.P., WAKO, A., DERRICKSON, S.R., SAMUELSON, A., SPANDE, T.F., DALY, J.W., (2004). Melyrid beetles (Choresine): A putative source for the batrachotoxin alkaloids found in poison-dart frogs and toxic passerine birds. Proceedings of the National Academy of Sciences Nov 2004, 101 (45) 15857-15860.
WELDON, P., (2000). Avian chemical defense: Toxic birds not of a feather. Proceedins of the National Academy of Sciences of the USA. Nov 21; 97 (24): 12948–12949.
Imagen principal. Ifrita kowaldi. Tomada de animalespeligrosos.
Imagen de artículo. Pitohui dichorus. Tomada de eBird.

Doctoranda en Biología, editora y escritora cuando la vida me deja. | Las vacunas salvan vidas y la única tierra plana que venero pertenece a Terry Pratchett.