EL SECRETO DE NIKOLA TESLA, Krsto Papic (1980)

La película The Secret of Nikola Tesla, de título original Tajna Nikole Tesle, trata parte de la vida en Estados Unidos del inventor Nikola Tesla. Se grabó en serbocroata con un director de origen yugoslavo, Krsto Papic, coincidiendo con los orígenes del famoso ingeniero. Puede encontrarse en inglés o con subtítulos en castellano.

La película comienza en 1943, el año de su muerte, con un Tesla anciano que está siendo entrevistado en la habitación llena de palomas del hotel donde vivía. No es más que una introducción que funcionará también como cierre, ya que los hechos comienzan en el momento en que Nikola Tesla llega a los Estados Unidos, procedente de París, para presentarse ante el ilustre inventor y empresario Thomas Edison. Una vez consigue audiencia y ante la atenta mirada del director del Century Magazine y su esposa, Tesla explica su descubrimiento de la corriente alterna atreviéndose a asegurar —con un punto de insensatez—, que la corriente directa o continua que Edison maneja es «imperfecta y antinatural». Edison, que ya tiene su prestigio bien asentado, no se toma bien sus palabras, aunque se hayan enfocado desde un punto de vista objetivo, y no tarda en calificarlo de «tonterías». No obstante sí le ofrece un empleo que Tesla rechaza, como también rechaza la proposición del director del Century Magazine para trabajar en su revista. En lugar de eso comienza a trabajar en unas obras hasta que el presidente de la compañía de telégrafos de la Western Union le ofrece pagar por los generadores que fabrique. Gracias a esto Tesla realiza una demostración ante un público selecto entre los que se encuentran Thomas Edison y George Westinghouse, el fundador de la Westinghouse Electric Corporation y rival directo de la General Electric Company que Edison maneja. Las reacciones son opuestas, Edison asegura a los medios que no existe una utilidad práctica para la corriente alterna mientras que Westinghouse le ofrece financiar su investigación, convirtiéndose así en el pionero en apostar por la corriente alterna. La guerra de las corrientes ha comenzado.

A pesar de que la corriente alterna es capaz de generar mayor electricidad y recorrer largas distancias, Edison se las ingenia para convencer a la sociedad de que se trata de un método peligroso para la vida humana, esparciendo bulos y electrocutando animales en público utilizando ese tipo de energía. Tesla a su vez demuestra que no existe tal peligro haciendo que la corriente pase a través de su cuerpo pero la influencia del empresario es superior a la suya. A pesar de ello consigue instalar su primera central eléctrica de corriente alterna.

Nikola Tesla interpretado por Petar Božović.

Nikola Tesla es un personaje reflexivo, que solo abre la boca para aportar la información necesaria y relevante para dar a conocer sus proyectos. Y lo hace con una firmeza, optimismo y orgullo que puede ser confundido con la prepotencia de un robot. Tanto en inglés como en su idioma original con subtítulos. Esto implica que la película tenga también muchos momentos de silencio que, unido a los planos oscuros o con poca variación de color, hacen del film una biografía intimista y reflexiva.

Tesla no muestra interés por las relaciones románticas y se dejan ver algunas de sus excentricidades como la de no dar nunca la mano por razones higiénicas, la molestia de ciertos ruidos o los melocotones. Todo ello fielmente interpretado por el actor serbio Petar Božović, quien guarda un gran parecido con el inventor —o «descubridor» según afirmaba el propio Tesla—. El plano social parece reservarlo a su infancia, con múltiples saltos temporales en los que recuerda a sus padres y en especial a su madre, a la que tenía en mucha estima y que fallece durante la película provocando que se encierre aún más en su trabajo. No le importa el dinero, la burocracia o las dagas de Edison mientras pueda continuar con sus investigaciones. Llega a renunciar a una gran suma de dinero que, de haber sido más hábil en cuestiones económicas, le habría servido para continuar autofinanciándose sus proyectos. En lugar de eso otros se aprovechan de sus patentes para conseguir la financiación que en principio iba destinada para él. Tampoco sabía venderse, soñaba con un futuro de energía limpia que imitase a la naturaleza, accesible para las personas de todo el planeta, algo sin duda maravilloso pero difícil de traducir a dólares.

En general la película se centra más en los datos objetivos y reflexivos de su vida, no pretende generar emociones ni deslumbrar con recursos Hollywoodenses. Ni siquiera se grabó allí. El espectador no verá acción ni llanto pero será testigo del potencial que tenía esta persona, de lo mucho que nos ha servido para construir el futuro en el que vivimos (y el que vendrá) y lo decepcionante que resulta anteponer los intereses económicos al progreso de la ciencia. Porque es muy posible que ahora nuestro mundo fuese otro.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario