EL PENSADOR INTRUSO, Jorge Wagensberb, 2014

PortadaDeLibro

El Pensador intruso es una obra que ensalza la visión interdisciplinaria. Se propone que un área de conocimiento tiene un contenido en el sentido de  un tema o bagaje. En segundo lugar un método de adquirir ese contenido y por último un lenguaje con el que expresarse. También alude a que el conocimiento se puede conseguir por tres vías. La primera es la ciencia. Observación, método científico, reflexión y diálogo con la realidad. Una segunda vía es el arte. La contemplación de una obra artística nos lleva a la adquisición de una o varias ideas. La tercera y última vía es la revelación. Estas tres vías no serían excluyentes y de hecho el autor comenta que aparecen entremezcladas.

Los conceptos de contenido, método y lenguaje se entretejen formando la primera parte de la obra. En una segunda parte se recopilan una serie de historias cortas o anécdotas en las que se ilustra la división entre complejidad, que creo que se refiere al contenido antes mencionado, método y lenguaje. Ejemplarizando la propuesta interdisciplinar se encuentran encadenados temas como el tiempo (en sentido de unidad de medida, no el meteorológico), la literatura de ciencia, física, biología, paleontología, matemáticas o ajedrez entre otros.

Son relatos cortos entrelazados en ocasiones por una idea común. Son sugerencias a la reflexión y el pensamiento. A veces son cuestiones curiosas, en otras, preguntas de mayor calado. En la parte de apéndices encontramos un listado de la bibliografía de obras citadas y una representación de coautores más instituciones y países que participaron en la detección del bosón de Higgs. Un hecho que para el autor expone la interdisciplinariedad.

El libro, que si bien aborda aspectos concretos, invita a la abstracción y a ver relaciones entre aspectos aparentemente separados. Es ver temas cotidianos o más específicos de una disciplina con otra mirada. Puede parecer un revoltijo de historias, pero pienso que tienen un tema común que es precisamente el punto de vista externo que las une. El autor, tal vez ese «pensador intruso», que se cuela e invita a colarse en diversos ámbitos.  

A mí la lectura de relatos breves me ha hecho más fluida la experiencia. No es un ensayo sesudo y técnico. A lo sumo igual aspectos de la primera parte, pero aún así, como también está divida en fragmentos cortos se hace llevadera. En momentos me ha recordado al libro de El gozo intelectual del mismo autor, que también hemos reseñado. Alguna historia es común en ambas obras y en este trabajo aparece en varias ocasiones el término de «gozo intelectual».

Una lectura recomendad para aquellos que quieran adentrarse en una visión diferente de la ciencia partiendo del intercambio de conocimientos entre disciplinas. Una propuesta para plantearnos el origen, como fuente, de aquello que sabemos y para intentar aplicarlo en otros contextos que en principio no son los más próximos.

Datos técnicos

Título: El pensador intruso

Autor: Jorge Wagensberg 

Editorial: Tusquets Editores, Booket 

Año: 2014

Páginas: 317

ISBN: 978-84-9066-061-4

Crédito imagen: www.casadellibro.com 

Entradas relacionadas