EL CEREBRO Y EL LENGUAJE, Benjamin K. Bergen, 2013

Portada de libro

El libro comienza con la narración de un breve relato en el que un oso polar se camufla en la nieve tapándose el hocico con las patas. A continuación el autor nos hace reparar en el significado implícito y las ideas que hemos creado al leer el texto. Y es que el libro gira en torno a cómo formamos y procesamos el significado del lenguaje. 

Para ello el autor expone el concepto de «simulación encarnada». «Para entender el lenguaje, tal vez simulamos en la mente lo que sería experimentar las cosas que el lenguaje describe». Así por ejemplo, para comprender el movimiento de abrir una puerta en nuestro cerebro se activan los patrones motores de abrir una puerta, pero de manera menos intensa ya que al imaginarlo no movemos literalmente la mano.

A continuación va describiendo una serie de experimentos que apoyan la idea de la simulación encarnada. Un ejemplo es la orientación de un objeto. Así ante oraciones como «El carpintero clavó el clavo en la pared» o «El carpintero clavó el clavo en suelo», se puede asumir que creamos una imagen del clavo en horizontal o en vertical según el caso. 

En el experimento después de cada frase se mostraba la imagen de un clavo en vertical u horizontal y el sujeto tenía que responder si la imagen se correspondía con la oración previa. En los casos de coincidencia, oración en sentido horizontal e imagen horizontal o su equivalente en vertical, se vio que los tiempos de respuesta eran más rápidos que cuando no había coincidencia.

Por tanto «cuando la imagen que va después coincide con los detalles visuales de su simulación encarnada —en este caso, la orientación del objeto— las personas son capaces de responder más deprisa porque lo que ven y lo que están simulando mentalmente se parece más». Un fenómeno semejante se comprobó con la propiedad de la forma de los objetos.

En el libro también se habla del efecto Perky. «A las personas les cuesta más percibir los objetos cuando a la vez están simulando otros objetos en el mismo sitio». Es decir, que si imaginas un círculo en la esquina superior derecha de una pantalla, si luego aparece un objeto en esa misma posición se tarda más en procesar esa percepción porque el cerebro está «ocupado» en la simulación anterior.

A continuación el autor da un salto desde las simulaciones encarnadas básicas a las implicaciones en la gramática. Ver cómo la gramática influye en la formación de significado. Factores como el modo en que se construye una oración o el uso de unas u otras estructuras gramaticales influyen, así como el orden de los elementos en la oración. Así por ejemplo se vieron diferencias en el momento de realizar la simulación encarnada entre hablantes del inglés y del japonés, porque estos dos idiomas ordenan los elementos de sus oraciones de forma distinta.

La experiencia sobre un tema también se vio como un factor a tener en cuenta. En un experimento se usó la simulación de la posición de un jugador de hockey entre expertos en este deporte y gente no involucrada. El contexto cultural también juega un papel. Por ejemplo la expresión «puerta del conductor» que en sí misma parece no dar problemas, supone un cambio si se dice en Reino Unido, donde el volante está a la derecha, o en otro país donde el volante esté a la izquierda.

En los capítulos finales el autor deja preguntas abiertas. Hace una crítica a su modelo de la simulación encarnada poniéndolo a prueba ante los conceptos abstractos. Sin cerrar el asunto, propone que se usarían metáforas de objetos o acciones concretos y físicos para elaborar «simulaciones metafóricas». Seguidamente aborda la cuestión de la función de la simulación encarnada.

El libro se cierra con una recapitulación y un repaso al cambio de visión sobre la comprensión del lenguaje que supone la lectura del libro. En la parte final podemos encontrar las notas de los capítulos, las referencias bibliográficas y un índice onomástico y de materias.

Datos técnicos

Título: El cerebro y el lenguaje

Autor: Benjamin K. Bergen

Editorial: RBA Libros, colección Divulgación

Año: 2014

Páginas: 381

ISBN: 978-84-9056-007-5

Crédito imagen: www.amazon.es

Entradas relacionadas

Deja tu comentario