Las aves disponen de tres fuentes de información para sus viajes migratorios: el Sol, las estrellas y el campo magnético. La brújula solar se basa en el movimiento regular del Sol en el cielo de este a oeste pasando por el sur (en el hemisferio norte) o por el norte (en el hemisferio sur). Sin embargo, tiene la desventaja de ser dependiente del tiempo, ya que hace falta saber cuándo es el mediodía solar para establecer la referencia de norte o sur. Otra posibilidad es que las aves sean capaces de recordar exactamente el lugar por donde se pone el Sol. Esto sería a través de la banda de máxima polarización en el cielo. Luego detectando por dónde sale el Sol. Con estas dos referencias establecerían después el eje norte-sur. Esta forma de orientación por el sol independiente del tiempo está todavía pendiente de confirmación.
Un segundo método de orientación son las estrellas. Se ha comprobado que algunas aves son capaces de establecer el norte geográfico a través de las constelaciones. Así aves criadas en un planetario que rotaba en torno a otra estrella (Betelgeuse, alfa Orion) diferente a la polar, consideraron después en un cielo natural la dirección hacia Betelgeuse como «norte». El estudio permitió concluir además que las aves no usaban la rotación estelar como referencia, ya que no se dieron cuenta del cambio de cielo y de que giraban de manera distinta.
Una tercera forma de orientarse se basa en el campo magnético de la Tierra. La percepción del campo magnético puede estar relacionado con reacciones químicas dependientes de la luz, en el que la molécula receptora es una criptoproteína. La magnetorrecepcepción tendría lugar en la retina y el campo magnético sería apreciado como una imagen. Algo así como que las aves podrían «ver» el campo magnético de la Tierra.
Referencias
Chernetsov, N.S., 2016. Orientation and navigation of migrating birds. Biol Bull Russ Acad Sci 43, 788–803. https://doi.org/10.1134/S1062359016080069
Deutschlander, M.E., Muheim, R., 2010. Magnetic Orientation in Migratory Songbirds, in: Encyclopedia of Animal Behavior. Elsevier, pp. 314–323. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-045337-8.00363-6
Crédito imagen
Pixabay – Autor: Succo

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.