Breve reseña biográfica de Lucas Mallada y Pueyo

Lucas_Mallada_y_Pueyo

Su nombre completo es Lucas Mariano Manuel Mallada y Pueyo. Nació en Huesca en 1841. Después de los estudios elementales su familia se trasladó a Zaragoza. Allí pudo cursar el bachillerato. Posteriormente se trasladaron a Madrid. En la capital consiguió el grado de Bachiller por la Universidad Central en 1859. Al año siguiente se matriculó en la Escuela de Minas de Madrid. Para ello tuvo que pasar un riguroso examen de ingreso ante un tribunal de cinco miembros. En 1866 obtuvo el título de ingeniero de minas.

Pasó a ejercer como ingeniero del Estado en Almadén, Asturias y en Teruel hasta 1870. En Asturias fue profesor de la Escuela de Capataces de Minas de Sama de Langreo. En la década de 1870, y hasa 1911, estuvo dedicado a la Comisión del Mapa Geológico nacional, bien como como vocal o como miembro agregado. En este ámbito realizó tres mapas y memorias físico-geológicas provinciales: Cáceres, Huesca y Córdoba. En 1872 pasó a ser, junto a Ángel Rubio, ayudante de Fernández de Castro para la labor de estudiar los fósiles traídos de Cuba, además de llevar a cabo una descripción física y geológica de aquella isla. Entre 1879 y 1892 fue catedrático de Paleontología en la Escuela de Minas. 

Dos de sus obras más importantes son Sinopsis de las especies fósiles que se han encontrado en España editada en diferentes entregas entre 1875 y 1887. En esta obra se cataloga y se describe los fósiles que se conocían hasta el momento en España. Se describen un total de 1400 especies.

En 1892 vio la luz el Catálogo general de las especies fósiles que se han encontrado en España. En él se abarcan cuatro mil cincuenta y ocho especies. En 1895 recibió la invitación de la Real Academia de Ciencias para ocupar el sillón vacante por fallecimiento de Manuel Fernández de Castro. En 1897 presentó Los progresos e la Geología en España en el siglo XIX con motivo de su ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Por otro lado se encargó de la Explicación del Mapa Geológico de España. Se dividió en siete tomos y se terminó en 1911, año en el que se jubiló. Falleció en Madrid en 1921.

Referencias

Hernando Luna, R., Hernando Fernández, J.L., 1998. Un precursor de la generación del 98: Lucas Mallada y Pueyo. Ingeniería minera, paleontología y humanismo. Boletín de la Real Academia de Córdoba 134, 113-162 (1998).

Ayala-Carcedo, F. J. y L. Driever, S. «Lucas Mariano Manuel Mallada y Pueyo» en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red https://dbe.rah.es/biografias/12725/lucas-mariano-manuel-mallada-y-pueyo)

https://www.amuminas.com/lucas-mallada-y-pueyo/

https://www.ugr.es/~mlamolda/galeria/biografia/mallada.html


Crédito imagen: wikimedia commons

Entradas relacionadas

Deja tu comentario