Breve biografía del matemático Honorato de Castro

Honorato de Castro

Honorato de Castro fue un destacado matemático nacido en Borja, provincia de Zaragoza, el 22 de diciembre de 1885. Se licenció en la carrera de Ciencias, dentro de la sección de Exactas en 1909. Dos años antes formó parte del Observatorio Astronómico como auxiliar. Asimismo, entre 1907 y 1908 estuvo colaborando con el Instituto Central Meteorológico.

 Obtuvo el doctorado el 16 de febrero de 1911 en la Universidad Central. Su trabajo se titulaba «Determinación de la suma de los valores que toma un polinomio para un conjunto de valores de su letra ordenatriz» y abordaba aspectos matemáticos aplicados a casos particulares. 

En enero de 1914 y hasta finales de curso sustituyó a Eduardo León y Ortiz, catedrático de Astronomía Esférica y Geodesia, debido a una enfermedad grave. Sin embargo, lo que parecía ser una sustitución temporal se prolongó con el fallecimiento en septiembre de ese año del catedrático enfermo. Ante esta situación de Castro continúa con la cátedra hasta 1917.

En 1919 por motivo de la jubilación del catedrático José de Castro y Pulido en 1917, que impartía la Cátedra de Cosmografía y Física del Globo de la Universidad Cen­tral, Honorato de Castro obtuvo el cargo que desarrollaría hasta 1939, siendo su contribución más importante a la universidad española en su carrera. 

Pero esta no fue la única cátedra que ostentó. A ella hay que sumarle la vacante que dejó en 1919 Francisco Iñíguez e Iñíguez en la  Cátedra  de  Astronomía  Esférica  y  Geodesia  de  la  Facultad  de Ciencias de la Universidad Central. Además, por afinidad de temática a de Castro le encomendaron en diciembre de 1922 la cátedra de Cosmografía y Física del Globo. 

En 1930 puede dedicarse de manera directa a la enseñanza de su materia de estudios, las matemáticas, con la impartición de la Cátedra de Matemáticas especiales para farmacéuticos. Cuatro años más tarde, en 1934 se le añadió Cátedra de Estudios superiores de Geografía Matemática. Se trataban de una asignatura que se daba en el Doctorado de la sección de ciencias Exactas.

En 1939 de Castro se exilió a América. Al principio alternó su presencia entre Washington y Puerto Rico como ingeniero militar. Entre 1942 y 1943 también estuvo en la Universidad de Puerto Rico. En 1944 se trasladó a México para dedicarse nuevamente a la enseñanza en  la Universidad de Nuevo León en Monterrey. Posteriormente aceptó oferta de la Compañía Nacional de Petróleos Mexicanos para realizar los estudios geológicos en los departamentos de Geofísi­ca y de Exploración en Petróleos Mexicanos. Honorato de Castro falleció en Ciudad de México (México) en 1962.

Referencias

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/65893

http://exiliadosmexico.blogspot.com/2012/09/castro-honorato-de.html

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3447

Anduaga, Aitor. 1998. La Vida y Obra de Honorato Castro Bonel (1885-1962). Boletín Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. https://www.rsbap.org/ojs/index.php/boletin/article/view/804/762


Crédito imagen wikimedia commons

Entradas relacionadas

Deja tu comentario