BABYLON 5, J. Michael Straczynski (1993/99)

Babylon 5 se puede considerar el ejemplo perfecto de lo que debería ser una Space Opera. Aunque con una pequeña advertencia: en su día llegó a ganar un Emmy por sus efectos especiales, pero no han envejecido bien en estas casi tres décadas de su emisión.

La serie comienza en el año 2258, en la 5º estación Babylon. Las otras cuatro estaciones acabaron siendo destruidas, las tres primeras durante su construcción y la cuarta desapareció misteriosamente una vez finalizada. La 5º estación es un gigantesco cilindro de O’neill de 8 km de longitud y 0,8-1,6 km de diámetro. Una pequeña ciudad espacial de 100.000 almas que a su vez hace de sede de una especie de ONU galáctica con el fin de evitar nuevas guerras.

Diez años antes, la Tierra y sus colonias (la Alianza Terrestre) salieron milagrosamente victoriosas de la Guerra Santa de los espirituales Mimbaris. Una guerra ocasionada por un desastroso primer contacto entre ambas potencias. Se trataba de un malentendido en la forma en que las naves Mimbaris muestran respeto y que acabó con la muerte del líder político y espiritual Mimbari. Obra del primer disparo de un artillero con el gatillo fácil de una nave de la alianza que se encontraba en alerta roja. La victoria fue milagrosa porque los Mimbari, a punto de ganar la guerra, se detuvieron y se rindieron en el cinturón de asteroides, sin motivo aparente, con la flota que iba en dirección a arrasar la Tierra. En la serie explican lo que ocurrió entonces centrándose en la vida en la estación y en las disputas diplomáticas. Babylon 5 también toca temas como las adiciones, la guerra y la paz, el autoritarismo versus la libertad y la religión.

Los otros miembros esta «ONU» son el Imperio Centauri, los Narm (recientemente independizados de los Centauri tras una larga guerra), los ultrapoderosos y misteriosos Vorlons y la liga de planetas de no alineados formada por unas docenas de especies mucho menos poderosas. Las seis grandes potencias tienen un voto cada una y la liga tiene un voto consensuado entre sus miembros.

Es una serie coral con muy buenas actuaciones, destacando sobre todo la relación de odio/amistad que hay entre los embajadores London Mollari, del Imperio Centauri, y G´Kar, de Narm. Otros personajes con muy buena química son la teniente Ivanova y el jefe de seguridad Garibaldi.

Es una gran serie, cuyos guiones siguen de actualidad, pero cuyos efectos especiales no han envejecido bien. Altamente recomendable.


Autor: J. Michael Straczynski

5 temporadas y 5 películas: del 22 de febrero de 1993 al 3 de enero de 1999

Premios:

  • Premio Emmy: en efectos visuales especiales, 1993 (The Gathering)
  • Premio Emmy: en peluquería para una serie, 1994 (episodio, «El Parlamento de los sueños»)
  • Premio Hugo: Mejor presentación dramática, 1996 (episodio, «The Coming of Shadows»)
  • Premio Hugo: Mejor presentación dramática, 1997 (episodio, «Severed Dreams»)
  • Premio Saturno: Mejor serie de televisión por cable / sindicada, 1998
  • Premio de la Fundación Space Frontier: Visión del futuro, 1994
  • Premio de la Fundación Space Frontier: Visión del futuro, 1996
  • Premio E Pluribus Unum: (Presentado por la American Cinema Association), 1997

Entradas relacionadas

Deja tu comentario