AUTOBIOGRAFÍA, Charles Darwin (Edición año 2008)

Autobiografía Darwin

Charles Darwin, autor de la idea de selección natural de las especies junto con Alfred Wallace, escribió en 1876 a la edad de 67 años su autobiografía. Comienza con los recuerdos de infancia y juventud que le marcaron de alguna manera. Destaca un apartado dedicado a la figura de su padre, por el que al parecer sentía gran estima y admiración. Continúa con sus estudios de medicina, que no terminó, ya que en un primer momento iba a seguir la profesión de su padre. Luego lo intentó con el sacerdocio, pero tampoco tuvo éxito.

La siguiente etapa en su vida fue el viaje en el Beagle. En la autobiografía no le dedica gran espacio a estos años de navegación alrededor del mundo, ya que hay otra obra con sus diarios donde están descritos de forma detallada. Con ese viaje se confirma su dedicación plena a las ciencias naturales en ramas como la botánica, la zoología o la geología.

Otro apartado lo destina a una recopilación y valoración de sus obras más importantes como Origen de especies, Fecundación de las orquídeas o una monografía sobre cirrípedos, además de algunos trabajos sobre geología. Finaliza la autobiografía con una visión retrospectiva de sí mismo. Ahí valora el estado de sus capacidades mentales en el momento de escribir la autobiografía y destaca su cambio al apreciar las artes como la poesía. Que antes se deleitaba con poemas y que con el paso del tiempo había perdido ese gusto por la poesía.

El libro tiene un tono cercano, llano y humilde. A menudo alude a su salud enfermiza y a unas capacidades intelectuales no sobresalientes. Sin embargo, se detecta en él una personalidad observadora y a alguien tenaz en el trabajo. Asombra la amplitud de campos de la biología que abarcaba y que ahora costaría encontrar debido a la alta especialización en áreas concretas que se da.

La edición de Laetoli presenta el texto autobiográfico completo y sin censura. Esto se debe a que otras ediciones anteriores sufrieron del recorte del tercer hijo de Charles Darwin, Francis Darwin. En el libro podemos leer en ocasiones la opinión personal del autor respecto a intelectuales de la época y no siempre es positiva. Además, la censura también pudo buscar suavizar su posicionamiento religioso, ya que en la autobiografía podemos encontrar pasajes donde muestra sus inquietudes y un resumen de argumentos a favor y en contra de la creencia religiosa o la existencia de Dios. 

En general se trata de una lectura breve y amena, donde se descubre el aspecto humano de uno de los referentes de la biología. Me ha llamado la atención su humildad con sigo mismo y la sinceridad de sus valoraciones, bien hacia personas o hacia momentos de su vida.

Datos técnicos

Títuto: Autobiografía

Autor: Charles Darwin

Editorial: Laetoli

Año: 2008

Páginas: 136

ISBN: 9788492422074

Entradas relacionadas

Deja tu comentario