El libro aborda a grandes rasgos algunos momentos de las ciencias que supusieron un importante avance. En especial en lo referido a física y más en concreto a la astronomía. Por sus páginas podemos encontrar personajes conocidos como Leonardo da Vinci, Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei, René Descartes o Isaac Newton. Y también otros no tan renombrados pero no por ello menos importantes. Algunos son Nicola Oresme, Tycho Brahe, Christian Huygens o Pierre Gassendi.
La obra es un recorrido histórico desde los conocimientos de la Grecia Clásica o el origen de los números, hasta saltar rápidamente al siglo XII con Fibonacci. De ahí va encadenando breves fragmentos históricos con peculiares entrevistas a los protagonistas de los descubrimientos. Los entrevistados a partir de preguntas planteadas presentan sus hallazgos e intentan explicarlos de una manera entendible y comprensible. Es curioso leer en primera persona a los personajes históricos hablar de sus propios trabajos a un entrevistador que no conoce y al que tiene que enseñar.
No faltan ilustraciones que animan y se intercalan en la lectura. las caricaturas de los estudiosos son divertidas. Pero no nos dejemos engañar por los dibujos y el lenguaje coloquial. No se trata de un libro de niños. Yo no lo recomendaría para jóvenes menores de 14 años. En la lectura podemos encontrar referencia a las obras originales en latín de los autores presentados en el libro. También en algún momento nos topamos con ecuaciones, potencias y varias fórmulas. De hecho, al final hay un apéndice donde se desarrollan conceptos como el de la elipse, las Leyes de Kepler, el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o el cálculo de tangentes a una parábola.
A mí lo que me ha gustado especialmente ha sido la mezcla de humor y rigor científico que impregna la obra. Los dibujos pueden confundir por momentos y hacer pensar en un libro infantil, pero en otras ocasiones son diagramas de ayuda a la comprensión. Considero que es un libro útil para iniciarse en la Historia de las Ciencias ya que hila personajes y descubrimientos e invita a seguir indagando más allá. Por ejemplo, ya que se citan las obras originales en la que se encuentran los hallazgos, se puede consultar sobre ellas en la red. O más detalles biográficos de los personajes presentados, ya que el libro se centra más en la labor investigadora de los estudiosos y no tanto en su vida.
Ficha técnica
Título: Alas, manzanas y catalejos
Autor: Anna Parisi
Editorial: Oniro
Año: 2005
Páginas: 189
ISBN: 84-9754-195-2
Crédito imagen: www.amazon.es

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.