El libro trata el comportamiento humano desde una perspectiva evolutiva a la luz de la ciencia. Se inicia con nociones sobre cómo abordar la conducta humana desde la biología y sigue con una introducción al método científico. También hay una presentación para la disciplina de etología. En los restantes capítulos desarrolla temas como la reproducción animal, las sociedades, las relaciones interespecíficas, la comunicación o la mente.
En cada tema específico sigue un mismo esquema. Primero presenta los hallazgos encontrados en animales no humanos y después lo traslada a las personas para ver si alguno de los patrones anteriormente descritos se dan en la especie humana. Los ejemplos de animales no humanos van desde los primates como chimpancé o bonobo, a insectos sociales, pasando por numerosos casos de aves.
Se trata de un libro riguroso y exhaustivo con multitud de trabajos descritos que aportan infinidad de datos. Las citas del libro se recopilan en una extensa bibliografía al final del libro, junto con un índice de términos y un glosario. Así si hay alguna palabra que se nos escapa podemos consultarla en el glosario y cotejar su definición.
Para la lectura se recomienda un interés previo en el tema, ya que hay mucho detalle y está escrito a conciencia. Si uno no tiene una motivación inicial en el tema del comportamiento humano según la etología se puede sentir desbordado y aburrirse con tanto dato. Como contrapunto, el texto intercala tablas, varias por capítulo, que aligeran la lectura y sintetizan conceptos.
A mí la lectura se me ha hecho algo densa. Me parecía estar ante un libro de texto narrado. Me ha admirado la tremenda revisión de trabajos que contiene y de especies tan dispares. Me ha sorprendido descubrir la variedad y complejidad de las aves, en concreto de los cuervos. Asimismo he disfrutado con el capítulo de relaciones interespecíficas, en especial con el apartado de parasitismo, en el que se describen los ciclos en varias fases que siguen algunos parásitos para completar su reproducción.
En resumen, es un libro de ampliación de conocimientos previos no recomendable a personas que se quieran iniciar en el tema de la etología, ya que aunque aborda los temas con sencillez y orden, no deja de ser una retahíla de ejemplos. Se podría decir que es un texto para un ambiente universitario. Y para gente que quiera enfrentarse a la parte de naturaleza que nos corresponde por ser animales y que aporta una dosis de humildad. Ya que aunque tenemos cualidades que nos distinguen, puede sorprendernos que en otras especies animales algunos comportamientos también son compartidos en mayor o menor medida.
Ficha del libro
Título: Adaptación del comportamiento: comprendiendo al animal humano
Autor: Manuel Soler
Año: 2009
Editorial: Síntesis
ISBN: 8497566432

Doctora en Biología. Interesada por la divulgación de la ciencia.