25 GRANDES IDEAS, Robert Matthews, 2007

portada

El libro consta de 25 capítulos agrupados en ocho bloques. Cada capítulo se estructura en un breve resumen inicial, un desarrollo del tema y cierra con una cronología. Esta cronología es un repaso a las fechas clave a lo largo de la historia en referencia al asunto abordado.

El primer capítulo trata la conciencia. En ella se mencionan cuestiones como el budismo o los «qualia». El segundo capítulo se dedica a las relaciones que unen los elementos de un sistema de manera rápida y directa incluso en redes complejas. Es la «teoría del pequeño mundo», que se resume en eso de que el mundo es un pañuelo.

El tercer capítulo entra en la teoría del juego. El cuarto capítulo se centra en el amplio tema de la inteligencia artificial. Se mencionan a Alan Turing y su test para diferenciar una máquina de una persona. En el capítulo siete se trata la evolución del linaje humano y del origen africano del mismo. Aquí se cuelan nombres como Homo sapiens y Homo neanderthalensis, ahora establecidos como subespecies. Otras especies del género Homo son H. erectus y H. habilis. También está el Australopithecus africanus, A. afarensis o A. boisei. 

El capítulo octavo profundiza en el debate de la influencia de la naturaleza, genes, y la cultura, educación, en el comportamiento humano. El capítulo diez contrapone las ideas de catastrofismo frente a aquellas que proponen que la Tierra se ha formado por fuerzas estables, lentas y visibles hoy día, tales como la erosión. 

El capítulo catorce trata los autómatas celulares. Aquí se presentan las propuestas de John von Neuman en busca de las características mínimas de la vida para reproducirse a sí misma. El capítulo diecisiete se dedica a la epidemiología. Se menciona el caso histórico de John Snow y su estudio epidemiológico basado en la localización de los casos de un brote de cólera que tuvo lugar en Londres en 1854.

Los últimos capítulos tratan asuntos de física. Aquí encontramos referencias a la relatividad especial, el modelo estándar, la teoría del todo, el Big Bang, la energía oscura o los universos paralelos. El final de la obra contiene un interesante glosario de términos y las referencias bibliográficas de cada capítulo. También hay un índice onomástico de las personas que se van mencionando a lo largo del libro.

En general he echado en falta una mayor cohesión entre los capítulos de la obra. Es cierto que están agrupados por temática, pero aún así se me hacen como elementos aislados y algo inconexos.

Ficha técnica

Título: 25 grandes ideas

Autor: Robert Matthews

Editorial: Espasa Calpe

Año: 2007

Páginas: 318

ISBN: 978-84-670-2414-2


Crédito imagen: www.iberlibro.com

Entradas relacionadas

Deja tu comentario